El Instituto 9 de Mayo, con la colaboración de la asociación de comunicación ACICOM y la Fundación por la Justicia, organiza una presentación sobre la situación actual de los Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial, a partir de la historia personal de Inocencio Membila y sus memorias “Traición Inocente”.
El libro, según el autor, “nos relata los horribles castigos sufridos por parte de los poderes gubernamentales, entre los que se incluye el encarcelamiento, la tortura y actos de violencia comunes en este país centroafricano”.
Membila fue magistrado de su país hasta el inicio de su persecución en 2017, de la cual pudo escapar y afincarse en València, ciudad con la que guardaba de antes vínculos personales. Su caso está siendo abordado por la Clínica Jurídica de la Universitat de València como denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU por los crímenes internacionales de los que ha sido víctima.
Según declaró el profesor José Elías Esteve, del IDH de la Universitat de València, “el caso de Inocencio Membila muestra la realidad del régimen del dictador Teodoro Obiang Nguema, ya que el exmagistrado fue objeto de un envenenamiento y de un atentado con arma de fuego”.
El exmagistrado guineano considera que su publicación “es una responsabilidad histórica frente al silencio que ha guardado la comunidad internacional” sobre la situación en Guinea Ecuatorial, antigua provincia española.
El acto será conducido por José María Tomás y Tío, presidente de la Fundación por la Justicia y magistrado valenciano.
En el mismo intervendrá también Pedro Ondo, politólogo de origen guineano y asociado del i9M.
La presentación del libro y coloquio se celebrarán el próximo día 1 de octubre, a las 18 horas, en el Octubre Centro de Cultura Contemporánea de Valencia.