17 años de soledad: por qué Ucrania celebra el Día de Europa al margen de los países de la UE (artículo en 🇺🇦)

Comments:0 Comments

El presidente del i9M ha publicado un artículo n “Europeyska Pravda”, el medio digital ucraniano de referencia en temáticas de la Unión Europea, bajo el título “17 años de soledad: por qué Ucrania celebra el Día de Europa al margen de los países de la UE”.

Se realiza en el marco de la campaña propia “9 de mayo: victoria del pasado, victoria del futuro“.

Traducción:

 

Hace 17 años, el presidente Leonid Kuchma estableció una nueva fecha de celebración: el Día de Europa, decretando fijarlo anualmente el tercer sábado de mayo.

Recientemente, desde diciembre de 2018, una celebración de este tipo apareció en la vecina Moldavia. Sin embargo, se celebrará el 9 de mayo, simultáneamente con el Día de la Victoria.

La diferencia entre los dos enfoques no es solo que en Moldavia el Día de Europa ha resultado en festivo a efectos laborales, sino que Ucrania está celebrando un Día de Europa muy diferente.

Históricamente, en las décadas de 1960-1980, la mención de un “Día de Europa” hacía referencia al establecimiento del Consejo de Europa, la organización internacional dedicada a cooperar, principalmente, para la difusión de los derechos humanos y el Estado de Derecho en el espacio europeo.

Sin embargo, se celebraba el 5 de mayo, recordando la firma del correspondiente tratado ese día en 1949.

Por otro lado, en 1985, en la cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de las Comunidades Europeas (ahora Unión Europea) en Milán, se decidió celebrar cada 9 de mayo como el Día de Europa, una fiesta de paz y unidad en el continente.

Fue en este día de 1950 cuando se proclamó en París la Declaración Schuman, que dio origen al proceso de integración de los Estados europeos y la construcción común de un futuro mejor.

Así, hace 70 años, el ministro francés de asuntos exteriores Robert Schumann, en unas declaraciones desarrolladas con la participación de Jean Monnet, condujo a la creación de la primera comunidad europea dedicada a la gestión intergubernamental conjunta de los sectores conflictivos del carbón y el acero.

La paz en los años de la posguerra era frágil y podría verse perturbada por enfrentamientos históricos entre los países, especialmente en medio de la devastación y las disputas sobre los recursos energéticos.

Lo que se sugirió, en cambio, es un planteamiento que sigue vigente hoy en día: “Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho”.

El mismo día, 9 de mayo de 1950, el canciller federal alemán Konrad Adenauer convocó una conferencia de prensa, declarando: “La unión de Europa, bajo la inclusión de la República Federal Alemana, es un camino muy importante para conseguir y mantener la paz (…) ofrecer una paz duradera a los pueblos del mundo”.

Hoy en día Schumann, Adenauer y algunos otros líderes europeos de la época son considerados padres fundadores de la Unión Europea. Y el 9 de mayo, como Día de Europa, es uno de los símbolos oficiales de la UE, junto a la bandera y el himno.

Pero, ¿qué celebra Ucrania el tercer sábado de mayo?

Este es un caso único que solo puede explicarse por el hecho de que hasta hace poco, todo alrededor del 9 de mayo estaba blindado.

Sin embargo, esto podría ser así hace 17 años. Y, ahora, ¿se mantiene la antigua “intocabilidad” del 9 de mayo?

Hace cinco años, el país tomó un curso para el distanciamiento de la herencia soviética. Entonces se empezó con la conmemoración adicional del 8 de mayo como Día de Recuerdo y Reconciliación. En un sentido parecido a como se hace al occidente de la antigua URSS.

Pero es difícil entender la posición del exjefe del Instituto de Memoria Nacional de Ucrania, y ahora el diputado nacional Volodymyr Vyatrovich, sobre que es necesario pasar el festivo al 8 de mayo. De esta manera, opina, el Día de la Victoria dejaría de ser festivo.

¿No tuvieron mejor criterio en Moldavia? Después de todo, de la misma manera (combinando la tradición propia de honrar la hazaña de la victoria con lo que es un patrimonio común europea) se está haciendo en los Balcanes.

De hecho, Ucrania, que ha consagrado en su constitución un curso estratégico para la membrecía en la Unión Europea, debe reflexionar sobre lo que significa este día: el 9 de mayo.

A.Yakubuv

 

Categories: