Celebración del Día de Europa 2020 y entrega del Premio 9 de Mayo

Comments:0 Comments

El miércoles, 2 de diciembre, en el Monasterio de San Miguel de los Reyes en València, se ha celebrado el acto anual de la organización europeísta Instituto 9 de Mayo.

Programa Erasmus –reconocido en la persona de Manuel Marín– y las universidades públicas y privadas valencianas, que han propiciado el éxito de su desarrollo en nuestra Comunidad Autónoma, han sido reconocidas con el Premio 9 de Mayo.

Este galardón del Instituto 9 de Mayo, resuelto por el Consejo académico y social de la organización, identifica anualmente vivencias ejemplarizantes de Europa como idea.

Vídeo del discurso inaugural del presidente del Instituto 9 de Mayo:

Este magnífico lugar que nos acoge, invita a la comparación que se puede hacer con el relato bíblico: la evolución de las 12 tribus de Israel –que lo eran por su linaje– a los 12 apóstoles, quienes a pesar del vínculo a su procedencia, antepusieron una idea que eligieron ellos mismos, una idea en la que creer y sobre la que hacer apostolado. Los países europeos, sin renunciar a lo que son, han hecho un gran paso hacia la Unión de las 12 estrellas, eligiendo creer en ella y en que merece la pena –ya no luchar– sino vivir para la misma.

En España, país a la cabeza del Movimiento Erasmus tanto por el número de estudiantes que acoge, como por la cantidad de estos que salen a estudiar el curso académico o una parte del mismo, la Comunidad Valenciana es una de las principales regiones emisoras a nivel español y receptoras a nivel europeo.

La voz de la experiencia estudiantil ha sido compartida durante la jornada por Víctor Moreno Soler. Él aprovechó la oportunidad que brinda el programa y, una vez de vuelta, colaboró en València con entidades cívicas que ayudan en la acogida sociocultural a los erasmus que vienen de fuera.

Yo simplemente soy un estudiante que tuvo la oportunidad de marcharse fuera y no lo dudó ni un instante. Fue entonces cuando me percaté de la importancia de esto mismo: de la simplicidad.

En definitiva, para darse tal éxito en la movilidad estudiantil, junto a las otras ramificaciones del Erasmus, como la movilidad de investigadores, ha sido y es fundamental la dedicación de cada una de las universidades, con sus servicios o áreas de internacionalización.

La decisión del Consejo del Instituto 9 de Mayo ha sido presentada por el profesor Alberto Arrufat Cárdava.

“Mejoremos en los procesos de recepción de los estudiantes según su origen; visibilicemos mejor la oferta universitaria a los erasmus y seamos capaces de tener una común, con impulso de la Generalitat; reconozcamos mejor el mérito de los estudiantes que se han ido… Señora Secretaria Autonómica: incorporaremos dentro del trabajo del Comité Valenciano para Asuntos Europeos las oportunidades que brinda para la Comunitat la perspectiva financiera del Programa Erasmus y que lo informen en les Corts Valencianes”.

Vídeo de la laudatio:

Del acto de entrega han participado:

  • Por la Universitat de València, el Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Carles Padilla Carmona.
  • Por la Universitat Politècnica de València, el Jefe de Gabinete del Rector y responsable del programa ERASMUS en la UPV, Juan Miguel Martínez Rubio.
  • Por la Universitat Jaume I, el Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Joan Antoni Martín Montaner.
  • Por la Universidad CEU Cardenal Herrera, el Vicerrector de Internacionalización, Alfonso Díaz Segura.
  • Por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, la Vicerrectora de Coordinación Estratégica e Internacional, Elena Floristan Imízcoz.
  • Por la Universidad Europea de Valencia, la rectora, Rosa Sanchidrián Pardo.
  • Por la Universidad Internacional de Valencia, la directora Miriam Arely Vazquez Vidal.
  • Por Florida Universitaria, el Director General, Enrique García Peña.
  • Por la Escuela de Empresarios (EDEM), la Directora de Relaciones Internacionales, Helena Bouza.

 

(*) El orden aquí expuesto corrige el error en la prelación protocolaria, por fecha de fundación y tipo de entidad, ocurrido durante el acto.

La representación universitaria contaba asimismo con responsables de las oficinas de Relaciones Internacionales y técnicos que trabajan la movilidad Erasmus. Excusaron su presencia los rectorados de la Universidad Miguel Hernández y de la Universitat d’Alacant.

La nueva fecha del evento, pospuesto desde mayo por el estado del COVID, coincide con el 3º aniversario de la muerte del vicepresidente (presidente en funciones) de la Comisión Europea, además de presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, quien desde su posición en Bruselas implantó el Programa Erasmus en 1987.

Por sugerencia de la Representación de la Comisión Europea en España, el galardón por el reconocimiento correspondiente a las instituciones europeas ha sido recibido por Carmen Ortiz, viuda del Sr. Marín.

El director de la Representación de la Comisión Europea, Francisco Fonseca, ha enviado para la ocasión un mensaje de vídeo.

Manuel Marín fue, durante sus 14 años en la Comisión Europea, no solamente el vicepresidente español; fue alguien que colocó España en el centro de los debates del Colegio de Comisarios… Manuel Marín ha sido hasta ahora nuestro único presidente [español] de la Unión Europea… Tenemos Erasmus gracias a Manuel Marín.

El acto ha tenido también, pues, ese contenido conmemorativo para reconocer su figura como ilustre europeísta español y padre del Programa Erasmus.

El acto de entrega del Premio 9 de Mayo ha transcurrido bajo la presidenta honorífica de la Secretaria Autonómica de Universidades e Investigación, Carmen Beviá Baeza.

Siendo este el año del 75º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y 70º aniversario de la Declaración Schuman, ambas fechas un 9 de mayo, además de otras efemérides del día, previamente al comienzo del acto académico se ha realizado un momento memorístico con el acompañamiento de un músico militar.

A los hombres y mujeres, civiles y militares, todos, que perdieron la vida en la terrible Segunda Guerra Mundial;

…a cuantos se entregaron luego para el mantenimiento de la paz y de la democracia;

…y a los que se consagraron a la causa de la unión, como Manuel Marín,

…MEMORIA ETERNA.

Como ofrenda floral, se ha realizado una composición con cabezas de amapola, que han sido colocadas sobre una bandera de la Unión Europea, de tal forma que sobre la corona de estrellas ha aparecido una corona de flores.

De este momento, entre otros, han participado el Delegado de Defensa en la Comunidad Valenciana, coronel Rafael Morenza; el Secretario Autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig; el Jefe de la Oficina de Extranjería de la Delegación de Gobierno, Joan Lluís Aguado; la responsable de Europe Direct Comunitat Valenciana, Ana Enguídanos; la presidenta del Consejo de la Ciudadanía de la Corporación Valenciana de los Medios de Comunicación, Julia Sevilla; y el Premio 9 de Mayo (edición 2019), Luis Miguel Romero Villafranca.

En el transcurso del acto se ha escuchado el Toque de oración, el Himno europeo y el Gaudeamus igitur.

Categories: