El Consejo académico y social del Instituto 9 de Mayo, con denominación abreviada Consejo del Instituto, es un espacio independiente y de referencia sobre las cuestiones que son fines fundacionales del Instituto 9 de Mayo, con el cometido particular de resolver sobre los premios de la entidad.
El Consejo se compone, por tanto, de hasta tantos miembros como fines estatutarios de la entidad, los cuales redundan en valores o ideales con los que estamos identificados y que desearíamos en general.
Así, aparte de la actividad colegiada del órgano, cada participación está relacionada con un punto de esa relación como encomienda a título consultivo-asesor, honorífico o de referencia. Todo ello sin perjuicio de poder hacer lo propio para con los otros fines y cuando menos el primero, que desarrolla el sentido de la frase que esta asociación tiene por lema:
La calidad de consejeras y consejeros es una aportación personal, experta, voluntaria y gratuita para la promoción del europeísmo valenciano y los valores que centran el sentido del Instituto 9 de Mayo.
Al tiempo que se integra el Consejo –esfera externa de la entidad–, también se adquiere la condición de socio/a de honor del Instituto 9 de Mayo.
a | La identidad europea –inclusiva con las diversas sensibilidades nacionales, étnicas o locales– como idea y valor más allá de lo geográfico o ideológico, con el compromiso conciliatorio sobre la historia y contando también con una perspectiva humanista. | ![]() |
ANDRÉS GOERLICH LLEDÓ |
Licenciado en Derecho, especialidad Derecho de la Empresa por la Universidad CEU San Pablo y la Universitat de València. Abogado ejerciente – titular de despacho profesional. Desde el año 2000, es Cónsul Honorario de Hungría en la Comunitat Valenciana. Asimismo, preside la Fundación Goerlich. |
b | Un espacio de libertad y derechos humanos, así como de la visión y el ejercicio de un destino común. | ![]() |
SUSANA SANZ CABALLERO |
Doctora en Derecho por la UJI (tesis sobre derechos fundamentales en la UE), diplomada del IIDH-Strasbourg y Máster en Ciencias Sociales del Instituto Juan March de Investigación. Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Cardenal Herrera CEU. Desde 2004 Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea, de cuyas EACEA y REA es experta. Vicepresidenta Asociación Fondation René Cassin. Juez ‘ad hoc’ del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. |
c | La investigación e innovación, así como la divulgación de conocimientos de todas de las ramas de la ciencia y, en particular, de estudios europeos. | ![]() |
CLARA PORTELA SAIS |
Titulada por la Universidad Libre de Berlín y doctorada en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, es profesora de Ciencias Políticas en la Universitat de València y analista asociada del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea. Además de haber sido profesora contratada de la Singapore Management University, así como profesora visitante -entre otros centros- de la Academia de la OSCE en Bishkek, es autora de estudios para el Parlamento Europeo. |
d | Una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como de cuantas oportunidades tanto formales como informales de aprendizaje durante toda la vida para todos. | ![]() |
JORGE CASTELLANOS CLARAMUNT |
Doctor en Derecho por la Universitat de València, previas licenciaturas en Ciencias Políticas (con premio extraordinario) por la misma universidad y en Derecho por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Desde su interés académico y la acción interuniversitaria, promueve la relación de la participación política y ciudadana con la mejora en la educación y formación de las personas. |
e | La sociedad del conocimiento y la globalización de la información, inclusive para potenciar la eficiencia y transparencia en el ámbito de lo público. | ![]() |
CARLES LÓPEZ CEREZUELA |
Licenciado en Comunicación Visual por la Universitat Oberta de Catalunya, así como en Derecho por la Universitat de València. Trabaja en el ámbito de la comunicación sociopolítica y es formador en educomunicación, creatividad multimedia y educación para la tecnología, además de coaching en finanzas sociales y alternativas. |
f | El acercamiento y conocimiento entre la ciudadanía y las instituciones. | ![]() |
AMPARO MATÍES VELASCO |
Licenciada en Derecho por la Universitat de València, abogada ejerciente – titular de despacho profesional. Desde el año 2015, preside el Club de Encuentro Manuel Broseta. |
g | El desarrollo y potenciación de la juventud. | ![]() |
RAÚL ALMARCHA CAÑAS |
Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido gerente del Consejo Valenciano de la Juventud en 2018-2020. Anteriormente, fue vicepresidente (entre otros cargos) de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes, técnico de varios consejos autonómicos de la juventud y responsable de la Comisión Especializada de Educación Integral del Consejo de la Juventud de España. |
h | La optimización de la gestión de recursos públicos y privados. | ![]() |
ALFREDO GARCÍA PRATS |
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de València. Catedrático Jean Monnet ‘EU Tax Law and Policy’. Co-director del Máster Financiero y Tributario-Asesoría Fiscal de la UV y la UJI. Consejero Senior del Fondo Monetario Internacional y Asesor del Grupo de Expertos en Cooperación Tributaria de la ONU. Ha asesorado también en integración tributaria y económica, gestión de riesgos y generación de valor. |
i | La cultura europea y universal, las culturas autóctonas o minorizadas, así como el diálogo intercultural e interreligioso. | ![]() |
JOSÉ LANDETE CASAS |
Doctor en Derecho por la Universitat de València, en la que es profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y formador en oratoria. También es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de Navarra. Su investigación incluye Derecho eclesiástico de la Unión Europea, protección penal de la libertad religiosa, objeción de conciencia y la relación política-religión. Asimismo, es secretario de la Cátedra Tomás Moro de la UCV y director en la Escuela de la Fundació Vives. |
j | El trabajo, los valores del esfuerzo y el emprendimiento. | ![]() |
PACO SANZ GALBIS |
Durante casi 15 años tuvo diversas responsabilidades en las secretarías de formación, empleo y comunicación del sindicato CC.OO. Actualmente desarrolla iniciativas sociales y formativas con diferentes ONGs, asociaciones sin ánimo de lucro y entidades certificadoras. |
k | La economía, la internacionalización, el dinamismo de los mercados y el valor del capital humano. | ![]() |
RAFAEL ESCAMILLA DOMÍNGUEZ |
Doctor en Economía Regional por la UCV, Máster en Dirección Jurídicas de Empresas por la CEU San Pablo, y en Gestión del Comercio Internacional por el IEI, así como Licenciado en Derecho por la UV. Es Jefe del Área de Programas Europeos y Competitividad del IVACE. Promueve la internacionalización e innovación empresarial en los niveles valenciano (coordinador de la Red Centros-Empresa-Europa), nacional (sec.gen. del Foro ADR) y europeo (vicepres. de EURADA). |
l | El incremento de la responsabilidad social corporativa de las empresas. | ![]() |
JESÚS BONET MARTÍNEZ |
Licenciado en Derecho por la Universitat de València y Máster en Mediación por la Universidad de Alcalá de Henares, es abogado – director de profesional. Asimismo, es secretario de la Junta autonómica de UNICEF en la Comunitat Valenciana, miembro de directivas de una serie de entidades cívicas, mentor de programas para jóvenes y promotor de una iniciativa público-privada de entrenamiento en la profesión para estudiantes. |
m | Los valores deportivos y de ocio. | |||
n | El turismo y la movilidad, así como del patrimonio material e inmaterial europeo y de la humanidad. | ![]() |
EVARIST CASELLES MONCHO |
Licenciado en Historia Moderna por la Universitat de València, productor cultural. Actualmente, es el director del Patronato Provincial de Turisme de València. |
ñ | El día 9 de mayo como fiesta de la paz y la unidad del continente, aunando las distintas percepciones y significados que recibe esta fecha en Europa. | ![]() |
IGOR M. TKACHENKO GORSKI |
Doctor en Ciencias, ha sido profesor del Departamento de Física Teórica de la Universidad Nacional de Odesa (Ucrania) hasta el año 1993 y, en la actualidad, es catedrático de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València. Sus campos de investigación son la Física Estadística de Plasmas Densos y la Teoría de Momentos. |
o | La igualdad efectiva entre mujeres y hombres, al tiempo que del empoderamiento de mujeres y niñas. | ![]() |
ANAÏS MENGUZZATO GARCÍA |
Diplomada en Ciencias Sociales por la Universitat de València y especializada en atención y asesoramiento a personas inmigrantes, se ha encargado de la temática de Igualdad en espacios como el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana o en proyectos europeos, así como dirigió el Instituto Valenciano de las Mujeres. Actualmente es la Directora Gerente en Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana. |
p | La extinción del resto de discriminaciones que atenten contra el principio común de la igualdad. | ![]() |
AMPARO SÁNCHEZ ROSELL |
Presidenta de honor de la Plataforma Ciudadana Contra la Islamofobia y del Centro Cultural Islámico de València, es cofundadora de las asociaciones de Mujeres Musulmanas y Musulmanes Españoles, así como ha ocupado puestos de responsabilidad en la Comisión Islámica de España. |
q | La participación cívica, asociada o no, y el establecimiento de redes ciudadanas. | ![]() |
BENJAMÍN VELASCO ONRUBIA |
Es presidente de la Asociación Valenciana de Estudiantes (ASVAES) y miembro del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. |
r | La atención a la migración, los colectivos desfavorecidos y la integración de las minorías. | ![]() |
LUIS ROBLEDO DÍAZ |
Doctor en Economía y Gestión de la Salud por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, previos títulos de Licenciado y Máster por la Universidad de La Habana. Es Profesor Asociado de Sociología en la Universitat de València y responsable de control de gestión en un hospital privado. Dirigió el ‘Informe de Cuba’ en ‘Sistemas Nacionales de Cultura’ de la Organización de Estados Iberoamericanos. |
s | La salud pública y el bienestar para todos en todas las edades, asimismo el desarrollo sostenido, inclusivo y sostenible de las sociedades. | ![]() |
MIGUEL VARGAS RODRÍGUEZ |
Consultor farmacéutico, fue presidente de la Federación Española de Estudiantes de Farmacia. Actualmente es vocal de la Comisión Permanente del Consejo de Juventud de España, encargado de la cuestión de salud pública. También cuenta con trayectoria y experiencia como voluntario o responsable en varias entidades cívicas. Ha ejercido cargos en los consejos de la juventud de València ciudad y de la Comunitat Valenciana. |
t | La reducción de las desigualdades en y entre los países, así como para la solidez de las instituciones democráticas de aquellos y la resiliencia de las ciudadanías. | ![]() |
NACHO GRANDE BALLESTEROS |
Licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de València y Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Desde el año 2014, dirige Cáritas Diocesana de Valencia. Asimismo, es director del Colegio Nuestra Señora de los Desamparados en el barrio de Nazaret y presidente de la Fundación Arz. Miguel Roca – Proyecto Hombre. |
u | Las acciones para la cooperación internacional y humanitaria. | ![]() |
CLARA ARNAL MIFSUD |
Presidenta de la Fundación Juntos por la Vida, ejemplo de cooperación internacional a nivel de familias valencianas, centrando actualmente sus proyectos en Benín y Ucrania. También es patrona de la Fundación por la Justicia. Formada en magisterio, psicología, relaciones públicas y en desarrollo sostenible, ha trabajado para las causas de Cruz Roja y UNESCO. |
v | El voluntariado y el compromiso social individual. | ![]() |
ANA TOMÁS TUDELA |
Graduada en Periodismo por la Universitat de València. En vinculación con diversas ONGs, desarrolla acciones humanitarias y de voluntariado en diversos países de África y Asia. Asimismo, ha trabajado en la Oficina comercial de la Embajada de España en Costa de Marfil y ha ejercido responsabilidades en la representación española de Médicos Sin Fronteras. |
w | La interacción positiva, cooperativa y constructiva entre personas de diferentes convicciones. | ![]() |
LYDIA DE TIENDA PALOP |
Licenciada en Derecho, así como licenciada y doctora en Filosofía por la Universitat de València. Es Profesora Ayudante Doctora de Filosofía Moral y Política en la Universidad Complutense de Madrid, donde investiga desarrollo social, nuevos modelos de gestión de crisis humanitarias y ecología política. Por otra parte, es Alférez reservista, adscrita al Regimiento de «Operaciones de Información» del Batallón de Cooperación Cívico Militar (establecido en València). |
x | Las políticas de vecindad de los europeos con la ribera sur mediterránea y África, así como de las relaciones transatlánticas, el estrechamiento de lazos iberoamericanos, así como para con los tres Orientes. | ![]() |
THOMAS KRUIPER |
Doctor en Derecho por la Universitat de València y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Amsterdam, es Profesor Asociado de RR.II. en el Instituto de Empresa (IE School of Global and Public Affairs) y la Universidad Europea de Valencia. Enfoca su investigación al análisis de conflictos, la construcción de paz y la cooperación al desarrollo. También trabaja como consultor sobre el área de África Subsahariana. |
y | Las tareas de prevención y gestión de conflictos, y del aseguramiento de un ambiente de confianza colectiva, legalidad internacional y seguridad. | ![]() |
PILAR POZO SERRANO |
Doctora en Derecho por la Universitat de València, donde es Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, así como investigadora del Instituto de Derechos Humanos. Su expertise abarca la solución pacífica de controversias internacionales, el régimen en materia de uso de la fuerza, el estatuto jurídico de las operaciones en mantenimiento de la paz y la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE. |
z | Desarrollo del compromiso global con la paz, la justicia, así como la amistad en y entre las sociedades. | ![]() |
ALBERTO D. ARRUFAT CÁRDAVA |
Licenciado en Derecho y MBA por la UCH–CEU, es doctor en Derecho Internacional y de la UE por la Universitat Jaume I. Especializado en temas como la acción exterior de las entidades subestatales y la relación Comercio internacional – DD.HH. Es también abogado y ejerció de experto para el Parlamento Europeo y el CGTAD de la OTAN. Actualmente, Profesor agregado de la Universidad Católica de Valencia. Desde el año 2019, ostenta la Cátedra Jean Monnet. |
La coordinación o presidencia del Consejo corresponde al secretario del i9M, Pablo Gil ✉ consejo@instituto9mayo.eu
- Dra. Irina Chudoska Blazhevska (punto "r"), en 2019, al pasar a la Ejecutiva de la entidad.
- Dr. Cecilio Tamarit Escalona, edición de 2020.
Instituto 9 de Mayo © 2018-2022 | Organización no lucrativa | RNA № 617090 | G40534448
Designed by:LogicalThemes