La otra victoria del 9 de mayo [artículo en 🇲🇰]

Comments:0 Comments

El presidente del i9M ha publicado una columna en la revista “Fokus”, líder en reflexión política de Macedonia del Norte, bajo el título “La otra victoria del 9 de mayo”.

Se realiza en el marco de la campaña propia “9 de mayo: victoria del pasado, victoria del futuro“.

Traducción:

 

La Segunda Guerra Mundial es el período histórico que dividió la historia humana en “antes” y “después”. Los horrendos acontecimientos de 1939-1945 tuvieron un efecto particularmente fuerte en el destino de toda la humanidad.

Los Aliados pudieron llegar a un acuerdo para la lucha contra un enemigo común, pero durante los últimos 75 años el mundo se ha dividido entre dos fechas para honrar aquel sacrificio. Así, a principios de los años 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo que definir dos fechas, el 8 y/o el 9 de mayo, como jornadas de recuerdo y reconciliación en honor de quienes perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial.

En los antiguos estados socialistas, el militarismo anacrónico se rechaza gradualmente durante las “celebraciones”. Esto es especialmente importante en las antiguas repúblicas soviéticas que están haciendo esfuerzos para introducir sus propias tradiciones con el fin de romper la identificación pro-rusa con esta fecha. Por lo tanto, muchos de estos países celebran el Día de Europa con la celebración tradicional del Día de la Victoria. Dos celebraciones en un día, donde el énfasis está en el europeo.

El Día de Europa se definió en una de las cumbres europeas en 1985 para celebrar la paz y la unidad del continente cada 9 de mayo, como resultado de la proclamación de la Declaración Schuman en París, que allanó el camino para la integración de los estados europeos y comunes. construyendo un futuro mejor: “Europa no se creará de una vez y no será de una sola forma, se construirá como resultado de trabajos concretos que crearán principalmente una verdadera solidaridad”.

La creación de la primera Comunidad Europea del Carbón y del Acero con gestión intergubernamental de los sectores económicos conflictivos es el primer paso sugerido por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, para restaurar la frágil paz de los años de la posguerra, evitando posibles enfrentamientos por causas del sector energético entre países con una larga historia de rivalidad.

El 9 de mayo de 1950, el canciller federal alemán Konrad Adenauer convocó una conferencia de prensa, declarando: “La unión de Europa, bajo la inclusión de la República Federal Alemana, es un camino muy importante para conseguir y mantener la paz (…) ofrecer una paz duradera a los pueblos del mundo”. ¿No es esta adhesión voluntaria de los alemanes una verdadera victoria europea? Y luego, en 1955, irónicamente, el 9 de mayo, Alemania Occidental se convirtió en miembro de pleno derecho de la OTAN. ¿No es una verdadera victoria que, poco después de la guerra, en la Europa de las libertades ya no hubiera división entre vencedores y vencidos?

El 9 de mayo es el aniversario de un trabajo político e ideológico revolucionario que no tiene analogía en la historia, así como muchos otros logros en diversos campos que han llevado al desarrollo de la humanidad en varios aspectos. Este es otro producto de los países europeos, el concepto de la Unión Europea, el territorio de la prosperidad, un lugar con el nivel de vida más alto del mundo.

Sin lugar a dudas, existen desafíos, y en algunas situaciones la Unión podría hacerlo mejor y reaccionar de manera más organizada, pero podemos estar seguros de que de esta forma se acumula una experiencia de la que se extraen conclusiones, que madura y la mejora. Una experiencia que permite que las doce estrellas amarillas brillen aún más en el cielo europeo, iluminando el camino de ciudadanos europeos libres y satisfechos, que caminan al ritmo de la “Oda a la Alegría”.

A.Yakubuv

 

Categories: