El 25 de febrero de 2021 se cumplen 150 años del nacimiento de Lesya Ukrainka, aniversario que forma parte de la lista de recomendados para su celebración por la 206º sesión del Consejo ejecutivo de la UNESCO, a propuesta de Alemania, Georgia y Ucrania (comentario).
El año pasado, el Instituto 9 de Mayo realizó un proyecto financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, encargado por el Consulado General en Barcelona, para editar unos materiales de divulgación sobre esta escritora ucraniana.
Ahora, con ocasión de la efeméride, actualizamos el cartel que preparamos, compartiendo otro de sus famosos poemas, traducido al castellano.
Enlace a PDF: 150º aniversario de Lesya Ukrainka.
Incluye el logo de la web “150 nombres de Lesya Ukrainka“
El lema elegido para el proyecto: “Lesya Ukraïnka. Figura nacional de Ucrania, escritora y activista con miras a Europa”. La realizadora del trabajo gráfico es Olha Zolotar.
Lesya Ukrainka es una mujer que encarna los valores de lucha y valentía, poeta que enriquece la literatura ucraniana con nuevas temáticas y formas, activista que europeiza las correnties de reflexión.
Referente del feminismo de aquél siglo y cofundadora de la primera, en la región central de Ucrania (entonces Imperio ruso), organización socialista ucraniana.
El proyecto preparado desde el i9M consta de tres materiales divulgativos:
Mediante la realización de este proyecto se ha rescatado, por primera vez en los últimos años, la colección de traducciones de Lesya Ukrainka en castellano, existente desde hace medio siglo: César Astor, Juan Borysiuk y José Santacreu (Traductores) Esperanza: poesías, Kyiv: Editorial Dnipro, 1971, 157 págs.
Desde enero de 2019, esta figura ucraniana está reconocida con un espacio público en Madrid que lleva su nombre.
Según información de la parte ucraniana, el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid contempla la conmemoración de Lesya Ukrainka con un monumento en ese lugar.