El Instituto 9 de Mayo anuncia la constitución “a distancia” de su Consejo académico y social para otorgar los galardones europeístas de esta entidad valenciana.
Se trata del Premio 9 de Mayo que, con motivo del Día de Europa, viene a reconocer una persona física o jurídica por su vivencia ejemplarizante del sentido y de la identidad europea.
Las nominaciones y la resolución del premio corresponden de manera autónoma a este Consejo, como “agrupación plural y representativa”, que integran un total de 27 valencianos de muy diferentes ámbitos.
Entre ellos destacan tres catedráticos Jean Monnet: Susana Sanz (Universidad Cardenal Herrera CEU), Alfredo García (Universitat de València) y Alberto Arrufat (Universidad Católica de Valencia).
También del mundo universitario, Clara Portela (Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea), José Landete (UV y Fundación Vives), Igor Tkachenko (Universitat Politècnica de València) y Pilar Pozo (Instituto de Derechos Humanos – UV).
Cuatro de los profesores e investigadores son de generación más joven: Lydia de Tienda (Universidad Complutense de Madrid), Thomas Kruiper (Instituto de Empresa y Universidad Europea de Valencia), así como Jorge Castellanos y Luis Robledo (UV).
Son también miembros tres abogados ejercientes: Andrés Goerlich (presidente de la Fundación Goerlich), Amparo Matíes (presidenta del Club de Encuentro Manuel Broseta) y Josu Bonet (secretario de la Junta autonómica de UNICEF).
Todos ellos con la condición de socios de honor del Instituto 9 de Mayo, en el Consejo resultan vinculados a la temática de uno de los fines estatutarios de la entidad. Así, en el punto de Turismo figura Evarist Caselles y, en Igualdad, Anaïs Menguzzato.
Uno de los que aportarán la visión económica será Rafael Escamilla (SG de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional).
Asimismo, se cuenta con Amparo Sánchez (presidenta de honor de la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia y del Centro Cultural Islámico de València).
La perspectiva del Tercer sector es reforzada por Nacho Grande (director de Cáritas Diocesana), Clara Arnal (presidenta de la Fundación Juntos por la Vida) así como los activistas Carles López Cerezuela, Paco Sanz y Ana Tomás.
Las temáticas de juventud y participación están representadas por Raúl Almarcha (exgerente del Consejo Valenciano de la Juventud), Miguel Vargas-Rodríguez (vocal del Consejo de la Juventud de España) y Benjamín Velasco (presidente de la Asociación Valenciana de Estudiantes).
El Premio 9 de Mayo es la única distinción no gubernamental que desde la Comunitat Valencia remite al ser de la Unión Europea.
En vísperas del Día de Europa, en lugar del acto de entrega que ha quedado pospuesto sine díe, se hará público el resultado de la edición de este año.
El Instituto 9 de Mayo fue fundado en 2018 como asociación que populariza la fecha de la fiesta europea y, con perspectiva valenciana, defiende una serie de valores bajo el lema “Europa no es un lugar, sino un idea”.