Junto al Instituto 9 de Mayo, ELSA Spain organiza por primera vez en su historia reciente uno de los proyectos más destacados en el ámbito internacional de la asociación: su famosa ELSA Essay Competition.
Ambas entidades, coincidiendo en la idea de popularizar la celebración del Día de Europa y conmemorar así el 70º aniversario de la Declaración Schuman y el 75º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, dan voz a los estudiantes de Derecho y jóvenes juristas participando en esta Competición Académica de Ensayos bajo el título «EUROPA NO ES UN LUGAR, SINO UNA IDEA».
.
ELSA SPAIN -el Grupo nacional español de la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho (The European Law Students’ Association)- y el INSTITUTO 9 DE MAYO -asociación europeísta- convocan el siguiente
ELSA SPAIN, fundada en 1988, agrupa hoy en día 22 grupos locales sitos en facultades de Derecho de universidades españolas. A nivel internacional, ELSA se compone de 45 grupos nacionales y es la asociación independiente de estudiantes de Derecho más grande del mundo.
INSTITUTO 9 DE MAYO, fundado en 2018, es una entidad que desde su carácter socio-académico reivindica el valor de la fecha que lleva por nombre, en tanto evocación entre europeos de:
– unión: desde 1985 el 9 de mayo se celebra como Día de Europa, en conmemoración de la ‘Declaración Schuman’ (la anunciada en 1950, desde París, propuesta de Robert Schuman y Jean Monnet para la integración europea);
– paz: en el espacio postsoviético de la esfera de Rusia es un día festivo no laborable que celebran como Día de la Victoria (sobre el nazismo, en 1945), aunque según una resolución de la Asamblea General de la ONU, la referencia más propia a los días 8 y 9 de mayo sería de “Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial”; y
– convergencia: coincide que el 9 de mayo en 1950 el gobierno federal alemán manifestó su voluntad de adherirse al Consejo de Europa y también un 9 de mayo, de 1955, este país se convirtió en miembro de la OTAN, con lo que al poco de la desnazificación no solo se optó por los derechos humanos, sino que en Occidente dejaron de haber vencedores y vencidos.
Ambas entidades, coincidiendo en la idea de popularizar la celebración del Día de Europa, deciden promover esta actuación conjunta y dedicarla al 70º aniversario de la Declaración Schuman y el 75º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
El tema de este concurso académico de ensayo (ELSA Spain Essay Competition) es la frase del filósofo B. H. Lévy que el Instituto 9 de Mayo tiene adoptado por lema:
“EUROPA NO ES UN LUGAR, SINO UNA IDEA”
Se busca la reflexión (esto es, exposición, análisis, interpretación y/o evaluación) sobre el tema indicado.
La forma de exposición ha de corresponder al género del ensayo.
No se aceptarán textos cuya extensión exceda de las 2000 palabras.
El idioma de redacción será el castellano, guardando la debida la corrección lingüística.
El ensayo, que será sometido a un juicio racional sobre plagio, debe ser un trabajo original e individual de cada participante, así como inédito.
Están invitados a participar las y los estudiantes de cualquier nacionalidad que sean miembros de uno de los grupos locales de ELSA Spain, o que lo hayan sido en el curso académico anterior.
No será necesario acreditar este requisito salvo que no se consienta su comprobación por la vía interna de ELSA Spain.
El ensayo debe redactarse en un documento de texto, Word o compatible, con la disposición de márgenes de 2 centímetros en cada lado.
En la composición se ha de seguir las siguientes normas:
I. Tipo de letra y tamaño de todo el texto
a) Times New Roman, tamaño 12 para el cuerpo del texto, y tamaño 10 para las notas a pie de página.
b) Las modalidades de letra en el texto y notas serán, exclusivamente, la letra normal y la letra cursiva o itálica. No se utilizarán negritas y subrayados.
c) Las cursivas se emplearán obligatoriamente en estos casos:
– Las palabras o expresiones no castellanas o castellanizadas.
– Las referencias bibliográficas si hubiere (por ejemplo, el título de un libro).
– Los neologismos, los alias, los apodos o para matizar el sentido de una palabra concreta.
II. Configuración de todo el texto (función Párrafo)
a) Alineación: justificada.
b) Sangría: solo primera línea. El sangrado no puede varias entre epígrafes y texto.
c) Interlineado: 1,5.
d) Espacio anterior y posterior: cero.
e) No se introducirán saltos de página.
El documento de texto del ensayo no han de contener ninguna mención a su autoría (es decir, que sea anónimo).
Sí se indicará en el documento, a principio del texto, el título del ensayo(esto es, cada participante impone un nombre libre a su trabajo).
El ensayo ha de ser enviado por correo electrónico de tal manera que en el asunto del mensaje se indique el título del trabajo y en el cuerpo del mensaje se aporte los siguientes datos:
Nombre:
Apellidos:
DNI:
Alma mater:
Titulación:
Grupo local de ELSA al que pertenece o ha pertenecido:
Indicar si ocupa y/o ha ocupado (en qué años) cargos en ELSA:
La dirección de envío es: academicactivities@es.elsa.org
El plazo de envío terminará el 04 de mayo de 2020.
Los mejores ensayos serán, tras una evaluación ciega, seleccionados para su publicación conjunta en un volumen editado a propósito por el Instituto 9 de Mayo y ELSA Spain. El número total de trabajos seleccionados depende de una decisión final del jurado.
El volumen resultante contará con la debida difusión de una obra de divulgación europeísta, para lo que ambas entidades convocantes recabarán apoyos externos. Dada la situación de emergencia sociosanitaria que vivimos, en estos momento no podemos adelantar todo lo que quisiéramos sobre las medidas que podrán ser tomadas para prestigiar los esfuerzo de participación.
Las y los autores de cada ensayo que cumpla con las bases de la convocatoria recibirá un diploma acreditativo de su participación en esta actividad por el Día de Europa y los respectivos aniversarios. Aquellos/as de ellos que sean seleccionados por el jurado recibirán, además, un certificado de haber sido publicados en un libro con ISBN.
El jurado (comité editorial) de este concurso académico de ensayo (Essay Competition) será ajeno a ELSA Spain: de entre miembros del Consejo académico y social del Instituto 9 de Mayo, en la forma que prevea la ejecutiva de esta entidad.
Las demás cuestiones organizativas serán resueltas por la Junta Nacional de ELSA Spain, contando con el socio “external” del proyecto.
La presentación del ensayo supone la conformidad con las presentas bases y cesión, no exclusiva, de los derechos de autor del mismo
Website: elsa-spain.org/elsa-spain-essay-competition/